se encarga de suministrar sangre oxigenada esencialmente al hígado, el duodeno y el páncreas
ORIGEN: TRONCO CELIACO
El Tronco Celíaco se origina en la aorta abdominal, Este se bifurca y origina otras ramas fundamentales, que son:
Región Inguinal
Canal inguinal
Es un pasaje anatómico que se encuentra en la región inguinal y que en los hombres permite el paso del cordón espermático y en mujeres el ligamento redondo del útero.
Triángulo de Scarpa
Limite lateral: Musculo Sartorio.
Limite medial: Musculo aductor mediano
Límite superior: Ligamento inguinal.
Piso: Musculo psoas iliaco, musculo pectíneo y aductor mediano
Techo: fascia lata y aponeurosis cribiforme
Triángulo de Hesselbach
Limite lateral: Musculo recto anterior del abdomen
Limite medial: vasos epigástricos inferiores
Límite superior: ligamento inguinal
Piso: fascia transversales y aponeurosis de los músculos abdominales
Glándulas Suprarrenales
son pequeñas estructuras ubicadas encima de los riñones que producen hormonas esenciales para el metabolismo, el estrés, la presión arterial y la respuesta inmunológica
CONFIGURACIÓN ANATÓMICA
-BASE
-VÉRTICE
-CARAS
-BORDE
IRRIGACION Y DRENAJE
-ARTERIAS SUPRARRENALES SUPERIOR
-ARTERIAS SUPRARRENAL MEDIA
-ARTERIAS SUPRARRENALES INFERIOR
-VENA SUPRARRENAL
INERVACIÓN
LA INERVACIÓN PROVIENE DE 2 PLEXO:
PLEXO ESPLÁCNICO MAYOR
PLEXO CELÍACO
Vías Biliares
Función
-Transporte de la bilis
-Almacenamiento y liberación de la bilis
-eliminación de desechos y toxinas
-Absorción de nutrientes liposolubles
Conducto hepático derecho
El ramo anterior (drena los segmentos V y VIII) y el ramo posterior (drena los segmentos VI y VII). La reunión de ambos forma el conducto hepático derecho
Conducto hepático izquierdo
Constituido por dos conductos biliares sectoriales: el ramo medial (drena el segmento IV) y el ramo lateral (para los segmentos II y III)
INERVACIÓN
manera parasimpática: está dada por el nervio vago
manera simpática: por los nervios esplácnicos abdominopélvicos y los ganglios simpáticos prevertebrales
IRRIGACIÓN:
Arteria hepática
Vena porta hepática
VÍAS BILIARES EXTRAHEPÁTICAS
El conducto hepático común se forma a partir de la confluencia de los conductos hepáticos izquierdo y derecho
El conducto cístico se une al hepático común a un nivel variable, se fusionan para formar el colédoco
CONDUCTO COLÉDOCO
El conducto colédoco recibe al conducto pancreatico y drenan en la segunda porción del duodeno
INERVACIÓN:
Proceden de los plexos hepáticos anterior y posterior
IRRIGACIÓN:
Provienen de la arteria cística, rama de la arteria hepática derecha
EL HÍGADO
es la glándula de mayor tamaño del cuerpo
CONFIGURACIÓN EXTERNA DEL HIGADO
La cara diafragmática (cara anterosuperior)
La cara visceral (posteroinferior)
LÓBULOS
Lóbulo derecho
Lóbulo cuadrado
Lóbulo izquierdo
Lóbulo caudado (de Spiegel)
EL HÍGADO SE PUEDE DIVIDIR en varios segmentos anatómicos
Segmento I: Es una porción pequeña en la parte posterior del hígado, cerca de la vena cava inferior.
Segmento II: Es una porción lateral izquierda situada entre el ligamento falciforme y la vena hepática media.
Segmento III: Se encuentra a la derecha del segmento II y está limitado por el ligamento falciforme y la vena hepática media.
Segmento IV: Es el segmento principal de la parte izquierda del hígado y se extiende entre los segmentos II y III.
Segmento V: Situado en la parte central del hígado, se extiende entre los segmentos II y VIII. Es más grande en comparación con otros segmentos. Segmento VI: Está en la parte derecha del hígado, entre los segmentos V y VII. Es más grande en comparación con el segmento VII. Segmento VII: Se encuentra en la parte posterior del hígado, entre los segmentos VI y VIII. Segmento VIII: También conocido como el segmento caudal derecho, está situado en la parte más inferior y posterior del hígado.
Segmento VI: Está en la parte derecha del hígado, entre los segmentos V y VII. Es más grande en comparación con el segmento VII.
Segmento VII: Se encuentra en la parte posterior del hígado, entre los segmentos VI y VIII.
Segmento VIII: También conocido como el segmento caudal derecho, está situado en la parte más inferior y posterior del hígado.
IRRIGACIÓN DEL HÍGADO
El hígado recibe irrigación sanguínea a través de las siguientes dos fuentes:
ARTERIA HEPÁTICA PROPIA
LA VENA PORTA HEPÁTICA
PLEXO HEPÁTICO
INERVACIÓN DEL HÍGADO
FIBRAS SIMPÁTICAS DEL PLEXO CELÍACO
FIBRAS PARASIMPÁTICAS DE LOS TRONCOS VÁGALES ANTERIOR Y POSTERIOR.
EL PÁNCREAS
Retroperitoneal
Funciones endocrinas
El páncreas produce y libera hormonas importantes en el torrente sanguíneo.
Insulina
Glucagón
Somatostatina
Polipéptidos Pancreáticos
Funciones exocrinas
El páncreas produce enzimas digestivas, que se liberan en el intestino delgado para ayudar en la digestión de los alimentos
Amilasa
lipasa
Proteasa
irrigación DEL PÁNCREAS
Arco Pancreatoduodenal Anterior
- A. Pancreatoduodenal Anterosuperior
- A. Pancreatoduodenal Anteroinferior
Arco Pancreatoduodenal Posterior
- A. Pancreatoduodenal Posterosuperior
- A. Pancreatoduodenal Posteroinferior
Arteria Esplénica
INERVACIÓN DEL PÁNCREAS
Simpática: Plexo Celíaco, Mesentérico Superior
Parasimpática: Troncos Vagales
Bazo
Función
Filtración de sangre
Respuesta inmunológica
Producción de células sanguíneas
Irrigación
Arteria esplénica
Drenaje venoso
Vena esplénica
INERVACIÓN
PLEXO CELIACO
PLEXO ESPLENICO
La vejiga
Irrigación
Arterias vesicales superiores
Arterias inferiores Arterias posteriores
Arterias anteriores
Drenaje venoso
plexo venoso prostatico
plexo venoso vaginal
Inervación
Elementos simpáticos, nervios hipogástricos, simpático sacro.
La uretra
IRRIGACION
Ramas prostáticas de las arterias vesical inferior y rectales medias.
Drenaje venoso
Vena dorsal del pene y venas pudendas
INERVACION
Plexo prostático
URETRA FEMENINA
IRRIGACION
Arterias pudenda interna y vaginal
INERVACIÓN
se origina en el plexo venoso vesical
DUODENO
Consta de cuatro porciones: una porción superior, porción descendente, porción horizontal y porción ascendente.
IRRIGACION
arterias pancreaticoduodenales superior anterior y posterior
INERVACION
Sistema Nervioso Parasimpático: El nervio vago
Sistema Nervioso Simpático: plexo celíaco
YEYUNO
IRRIGACION
ramas de la arteria mesentérica superior (arterias yeyunales e ileales)
DRENAJE
la vena mesentérica superior.
INERVACION
el plexo celíaco y mesentérico superior junto con el nervio vago.
ESTÓMAGO
Partes del estómago
- Cardias
- Fondo gástrico
- Cuerpo gástrico
- Porción pilórica
Curvaturas del estómago
Curvatura mayor
Curvatura menor
Irrigación del estómago
Arterias gastricas (derecha y izquierda)
Arterias gastroomental (derecha y izquierda)
Arterias gastricas cortas
Arteria gástrica posterior
Arteria gastroduodenal
Inervación del estómago
Inervación parasimpática:
Troncos vágales
Inervación simpática:
Plexo Celíaco
ESÓFAGO
División del Esófago
Cervical
Torácica
Abdominal
Inervación
Arteria esofágica inferior
Arteria esofágica Superior
Arteria frenicorrectal
Arterias esofágicas bronquiales
Epiplón MAYOR
El epiplón u omento, es básicamente un pliegue peritoneal que conecta el estómago con el duodeno y con otros órganos abdominales, este se divide en dos, el omento o epiplón mayor y el menor
Irrigación del omento mayor
ramas de la arteria gastroepiploica izquierda y la arteria gastroepiploica derecha
Epiplón Menor
se extiende desde la porción inferior del hígado hacia abajo, cubriendo la superficie anterior del estómago en su curvatura menor
Segmentos anatómicos
Epiplón gastromental derecho
Epiplón gastromental izquierdo
Ligamento gastrohépatico
Irrigación del epiplón menor
las arterias gástricas derecha e izquierda
Inervación
está inervado principalmente por fibras nerviosas del plexo celiaco y otros plexos peritoneales
No hay comentarios:
Publicar un comentario