Click aqui para ver documento completo en Word.
INTRODUCCIÓN
El siguiente trabajo que vamos a tratar se
tratara de Visita un centro educativo e identifica una necesidad educativa
presentada en el centro, también al mismo tiempo vamos a describe las
características y criterios diagnósticos de la dificultad de aprendizaje encontrada en el
centro, y sobre todos realizar un informe psicológico
con todos los datos que corresponde al caso, podemos decir que para elaborar un
plan de intervención psicopedagógica debes,
en un principio, diagnosticar y analizar las necesidades de los alumnos;
planificar y diseñar cuáles serían las acciones a tomar frente a ellas; idear
cómo se llevarán a cabo dichas acciones; y luego de llevarlo a cabo evaluar su
efectividad.
Etapa 1 Visita un centro educativo e identifica una
necesidad educativa.
Describe las características y
criterios diagnósticos de la dificultad de aprendizaje ( lecto escritura-
concepto lógico matemático u otros). a trabajar.
INFORME
Muy buenos días en este caso
estuvimos visitando en centro educativo
Arístides Fiallos en la comunidad
de Cabrera en el cual podemos decir que nos atendieron la psicóloga y
orientadora del dicho centro donde las siguientes nos comunican que son muchas
las necesidades del Centro Educativo, una de las principales necesidades que los niños padecen son las necesidades educativas;
(, Dislexia, Discalculia, Hiperatividad, Déficit de atención, pocos casos de: Discapacidad intelectual.
Trastornos generalizados del desarrollo, Dificultades emocionales.). En este
caso podemos escoger la discapacidad intelectual.
Las
siguientes características de la discapacidad intelectual
Según los que hemos estudiando a los largo de esta
asignatura puedo decir que los niños que padecen de esta discapacidades les
cuesta mucho pensar sobre sus sentimientos, tienen baja tolerancia a la
frustración y una gran impulsividad. Por lo cual lo anterior descrito puede generar
algunos problemas que les dificulte adaptarse al ambiente y convivir
normalmente con otras personas. Suelen sufrir ansiedad, baja autoestima,
aislamiento del mundo.
Criterios diagnósticos
Habilidades intelectuales.
Conducta adaptativa (conceptual, social y práctica)
Participación, interacciones y roles sociales.
Salud (salud física, salud mental, etiología)
Contexto (ambientes y cultura
Las personas con discapacidad intelectual tienen problemas de
lenguaje leves, moderados, severos o severos correspondientes al grado de
discapacidad porque el pensamiento y el lenguaje están íntimamente relacionados.
Etapa 3: Informe
Psicopedagógico
1- Descripción
del caso pedagógico
Completa el informe psicológico con todos los datos que
corresponde
2- Datos personales:
Nombre:
M.J.P-
Edad: 6
años
Escolaridad:
1er grado del nivel primario.
Historial
clínico:
La
madre mencionó que al niño se le había realizado un examen oftalmológico y una
audiometría, para descartar problemas de visión y audición. Mi padre tiene
dislexia y ha aprendido a lidiar con estrategias compensatorias que lo ayudan a
esforzarse lo menos posible en su vida diaria. En este caso se describe el
desarrollo de una dificultad de aprendizaje, a lo que los docentes de la
escuela se refieren a que en primer grado el niño tiene dificultad para
aprender a distinguir entre letras y muchas veces las confunde por ejemplo la r
con la c, la b con la d. , ella ha crecido con faltas de ortografía e
incapacidad para usar la palabra escrita, en la ortografía, en lugar de boda,
escribe poda, en lugar de pato, escribe padre, en lugar de gaban, escribe
gapan. Por otro lado, los docentes reportaron buenas interacciones y buen
comportamiento en contextos sociales con otros fuera del contexto académico,
con un comportamiento adecuado a la edad del niño.
Descripción
breve de la condición social del niño:
Personalidad amigable, siempre quiere ayudar a los pequeños,
sabe controlar las emociones, entiende desde instrucciones simples como: Thiago
apila bloques amarillos hasta complejas como Thiago apila bloques de amarillo,
rojo, azul pero es debido a los niños. tiempo para completar la tarea, a la edad
de 6 años, el niño ingresó a la escuela primaria, donde los maestros informaron
un bajo rendimiento académico, aprender a leer y escribir fue difícil, las
vocales lo hicieron tarda mucho tiempo, su letra es difícil de entender y
escribir .
PLAN PSICOPEDAGÓGICO
A
través de este programa ofreceremos recomendaciones que serán implementadas en
el ámbito escolar para alcanzar y mejorar las habilidades del niño, mejorar la
interacción con el entorno, para que pueda desempeñarse y alcanzar sus metas
escolares.
• Para
asegurar el contacto visual y el seguimiento constante de la tarea, tuvimos que
colocarlo al frente, lejos de puertas y ventanas para evitar distracciones.
• Para
permitirle considerar las fechas de vencimiento de las tareas y los exámenes,
crearemos un calendario de acceso permanente destacado para que lo vea.
• Para
explicaciones y temas nuevos, utilizaremos herramientas como pizarras, donde
los maestros publican palabras y puntos principales para fomentar el desarrollo
en el aula.
• Los
maestros deben estar dispuestos a cambiar los métodos de enseñanza para
satisfacer las necesidades de los estudiantes.
•
Necesita ayuda para conectar nuevos conceptos y debido a sus problemas de
atención, memoria a corto plazo y, a veces, poca capacidad de atención, esta
nueva información debe repetirse muchas veces.
• Con
respecto a las notas, tenga en cuenta que el contenido puede perderse u
omitirse, lo que afectará su tiempo de estudio en el curso, requiere apoyo para
obtener una copia del contenido del curso para que lo revise en casa.
• Si
hay errores en la lectura y el dictado, digámosle al niño que debe ser capaz de
corregir los errores y aportar los conocimientos suficientes. Si es legible,
repita el texto con las palabras adecuadas. Lo que está mal y lo que debería
estar bien. • Usar recursos tecnológicos para ayudarlo a comprender mejor las
lecciones y actividades, como escribir, usar estos recursos para corregir
errores de ortografía, crear variedad y aprender conceptos de una manera
diferente.
• Dale un ritmo adecuado para
hacer la actividad y explícale la actividad para mostrar comprensión.
• En el caso de un examen,
explicar la pregunta y decirnos que ha entendido lo que se está evaluando.
• Prepare preguntas directas y concisas que puedan entender y escríbalas en una fuente y tamaño adecuados para que quepan en la prueba, de modo que el niño no se sienta abrumado con la información.
![]() |
![]() |
||||
![]() |
|||||
Para la parte emocional y autoestima
• No
excluirlo de los demás compañeritos ya que el apoyo grupal lo hará sentir que
es igual a los demás.
• Como
conocemos su dificultad se le brindara la ayuda necesaria para lograr su
desempeño.
• El
docente debe reforzarle positivamente cuando el niño realice las actividades y
todo salga bien.
Tener
comunicación constante que le permita al niño poder expresar sus ideas tanto
positivas y negativas y estas se deberán tener en cuenta por el docente en caso
que tenga que cambiar algo.
Realiza
lo siguiente,
Describe
las ventajas y desventajas de la evaluación realizada.
Ventajas
1.
Permite conocer cuál es el grado de desarrollo de
un alumno y qué cambios se producen en él durante el proceso educativo.
2.
Forma de personalizar al máximo su educación.
3.
Conseguir una adaptación perfecta a sus necesidades
como estudiante.
4.
Planificar la
enseñanza considerando la variable contextual (Modelo ecológico).
5.
Seguimiento
del proceso de intervención. Comprobación de la efectividad de los apoyos
organizados para el aprendizaje.
6.
Revisión
periódica de la modalidad de integración de la que participa el estudiante.
Desventajas
1.
Crea tensión en los estudiantes.
2.
Si es aplicada mal, puede dañar el autoestima del
estudiantes o su rendimiento.
3.
En una clase con muchos estudiantes se necesita mas
esfuerzo para lograr el objetivo del mismo.
Identifica el modelo de evaluación
psicopedagógica aplicado.
Los modelos de evaluación psicológica y pedagógica son modelos del
potencial de aprendizaje.
Es un enfoque cognitivo y constructivista que sostiene que los déficits
cognitivos están relacionados con deficiencias cualitativas y cuantitativas en
las instrucciones recibidas. Este enfoque se trata de la respuesta educativa
que se le puede dar a un tema para que se desarrolle, no sólo de establecer un
diagnóstico del déficit de un estudiante. El concepto de desarrollo depende de
factores socioculturales y entiende la inteligencia como un conjunto de
comportamientos entrenables. Para ello se tienen en cuenta factores afectivos,
afectivos, familiares, sociales y culturales. Las herramientas comúnmente
utilizadas incluyen pruebas psicométricas estandarizadas y pruebas
psicométricas de capacidad de aprendizaje, así como métodos de recopilación de
datos de observación.
Especifica
los diferentes instrumentos de evaluación.
Las herramientas de
evaluación psicológica y pedagógica se definen como un conjunto de actividades
destinadas a recopilar, analizar y evaluar información sobre la condición
individual de un estudiante; interacciones con las escuelas y las familias y su
capacidad académica. En el contexto de la escuela, como parte de la dirección
educativa, el docente atiende las necesidades de atención y formación integral
de los alumnos. Se realizará un diagnóstico psicopedagógico para recabar la
información necesaria para identificar necesidades educativas especiales y/o
dificultades de aprendizaje, lo cual es parte integral de la misión del equipo
asesor. Esto es muy apreciado y recomendado como la forma principal de
interactuar con los estudiantes.
Los instrumentos de
evaluación son los siguientes:
• Evaluaciones de diagnóstico: Son pruebas que los maestros dan a los estudiantes
para determinar los niveles de aprendizaje.
• Tablero: proporciona información detallada sobre el comportamiento de
los estudiantes y el progreso de las habilidades. • Rúbrica: esta herramienta
tiene métricas específicas que los estudiantes deben cumplir para que los
maestros sepan si están alcanzando ciertas metas.
• Página de búfer: esta página facilita a los profesores la
identificación del historial de búfer que se les ha dado a los estudiantes, que
se puede usar como punto de partida. • Currículo de aula: Esta herramienta es
muy importante porque contiene todo el contenido que los estudiantes necesitan
dominar.
• Lista de Asistencia: Lista de asistencia de los estudiantes con fecha.
• Toma en cuenta el consentimiento informado, las evidencias de la visita al centro educativo, las pruebas aplicadas etc.
Gracias a este trabajo pude entender mas como funciona las
intervenciones en los centros educativos. La intervención psicopedagógica ayuda
a potenciar las fortalezas y a desarrollar las áreas que se identifican como de
mejora para que tu hijo tenga un mayor rendimiento académico y, con ello,
autoconfianza y bienestar personal. Los psicopedagogos son los encargados de
emplear recursos metodológicos innovadores, capaces de cambiar el sistema
educativo por uno más eficiente, humano y que se adapte a los cambios sociales
y las necesidades de los alumnos.
REFERENCIAS
Click aqui para ver documento completo en Word.