Páginas

martes, 8 de agosto de 2023

Espanol Tarea VI

 

Saludos estimados(as) Participantes:

En esta oportunidad te invito estudiar la Unidad VI: Análisis de aspectos gramaticales a partir del texto. A través de la estrategia indagación basada en el descubrimiento consulte los recursos de aprendizaje u otras fuentes bibliográficas y luego proceda a realizar las actividades indicadas a continuación:

 

 

 

 

Aplicar las normas de escritura en sus producciones escritas (acentuación, signos de puntuación, uso de mayúsculas, ortografía convencional)

 

 

 

 

1. Actividades de estudio independiente

 

1. Sobre las categorías gramaticales indicar:

 

Las categorías gramaticales, también conocidas como partes de la oración o clases de palabras, son clasificaciones que se utilizan para agrupar y definir las palabras según su función y características en una oración. Estas categorías nos permiten entender cómo se relacionan las palabras entre sí y cómo contribuyen a la estructura y significado de una frase.

 

A continuación, se presenta la clasificación y definición de algunas de las principales categorías gramaticales:

 

  1. Sustantivo: es la palabra que nombra a personas, animales, cosas, lugares, ideas, entre otros. Ejemplo: perro, casa, amor.

 

  1. Adjetivo: modifica o describe al sustantivo, aportando características o cualidades. Ejemplo: hermoso, grande, inteligente.

 

  1. Verbo: expresa una acción, estado o proceso. Es el núcleo del predicado en una oración. Ejemplo: correr, comer, ser.

 

  1. Adverbio: modifica al verbo, al adjetivo o a otro adverbio, indicando circunstancias como tiempo, lugar, modo, cantidad, entre otros. Ejemplo: rápidamente, allí, muy.

 

  1. Pronombre: reemplaza al sustantivo para evitar su repetición en la oración. Ejemplo: yo, tú, él, ella.

 

  1. Preposición: introduce una relación de dependencia entre dos elementos en la oración. Ejemplo: en, sobre, hacia.

 

  1. Conjunción: une palabras, frases o cláusulas. Puede ser coordinante (une elementos del mismo nivel) o subordinante (introduce una cláusula dependiente). Ejemplo: y, pero, porque.

 

  1. Interjección: expresa emociones, sorpresa, exclamación o llamado de atención. Ejemplo: ¡ay!, ¡oh!, ¡eh!

 

 

2. Analice morfocategorialmente el texto que se te presenta a continuación:

 

Saber y valorar contribuyen a la grandeza

 

Ambos valores hacen inmortal al hombre porque ello lo son. Uno es tanto cuanto sabe, y el sabio lo puede todo, y un hombre sin conocimientos es un mundo a oscuras. Es necesario tener ojos y manos, juicio y fortaleza: sin valor es estéril la sabiduría.

 

Baltasar Gracián y Morales

 

      Las Categorías Gramaticales de la Lengua

Sustantivos

Adjetivos

Pronombres

valor, hombre, grandeza, conocimientos, mundo, ojos, manos, juicio, fortaleza, sabiduría

inmortal, necesario, estéril

ambos, uno, ello, lo

Actualizadores

Predeterminante

Artículos

Posesivo

Demostrativo

Un

El

La

Los

Las

Su

Tus

Su

Sus

 

Este

Esta

Esos

Estas

 

 

Los Cuantificadores

Numerales

Cardinales

Ordinales

Multiplicativos

Divisores o partitivos

Distributivos

Uno

Dos

Tres

Cuatro

Cinco

 

Primero

Segundo

Tercer

Cuarto

Quinto

 

 

 

Mitad

Tercio

Cuarto

Quinto

Sexto

Séptimo

 

Mitad

Tercio

Cuarto

Quinto

Sexto

Séptimo

 

 

 

 

Cada

Ambas

Todos

Cada Uno

Cada Cual

 

 

Extensivos o Indefinidos

Relativos

Interrogativos

Exclamativos

Algunos

Varios

Muchos

Pocos

Ninguno

Tanto

Que

Quien

Cuyo

Donde

Cuanto

 

 

 

Qué

Quién

Cuál

Dónde

Cuántos

Cuánto

 

 

 

 

 

 

Qué

Cuánto

Cuánta

Cuántos

Cuántas

Cuánto

 

Verbos

Verboides

Adverbios

Preposiciones

Conjunciones

saber

valorar

hacen

es

sabe

puede

tener

es

juzgar

fortalecer

es

valor

saber

hacer

lo

son

sabe

es

tener

es

juicio

fortaleza

contribuyen

inmortal

tanto

cuanto

todo

nada

ojos

manos

juicio

fortaleza

necesario

tener

a

al

lo

y

un

de

es

un

es

oscuras

y

 

y

porque

es

sin

es

la

el

mundo

a

oscuras

es

 

 

 

3. Redacte concordantemente las siguientes oraciones incorcondantes.

 

Oración incorcondantes

Oración concordante

El blanca paloma

 

Esas libros viejas

Esos libros viejos.

 

A tus hijos las vi ayer

Vi a tus hijos ayer.

 

Las di tu teléfono a las chicos

Les di tu teléfono a los chicos.

 

Mi hija es un santo

Mi hija es una santa.

 

Ello se encontraba cansado

Él se encontraba cansado.

 

Esos casas fueron construidos a principios del siglo

Esas casas fueron construidas a principios del siglo.

 

4. Redacte concordantemente un párrafo descriptivos sobre su facilitador de esta asignatura, tomando en cuenta el uso correcto de las normas de concordancia y cohesión.

 

Mi Facilitador de Español I (CBE-103)

Mi profesor de español es una persona de piel clara, con un tono de piel que podría describirse como indio claro. Sus ojos son de un café oscuro profundo, que transmiten seriedad y sabiduría. Tiene una constitución física algo robusta, lo que podríamos considerar como "medio gordo". Su cabello es lacio y de un negro intenso, que contrasta con su tez clara. Es un profesor comprometido y dedicado, que transmite su pasión por el idioma español en cada clase. Su apariencia física refleja una personalidad tranquila y serena, lo que genera un ambiente propicio para el aprendizaje.

 

 

 

2. Resultados de aprendizaje

 

2.1 Redacte un texto en el que defina la asignatura Español I (CBE-103) y señale las competencias generales y específicas del curso. Recuerda tomar en cuenta el uso correcto de las normas de concordancia y cohesión

 

Español I (CBE-103): concepto y competencias generales y específicas del curso

 

La asignatura Español I (CBE-103) es un curso fundamental dentro del plan de estudios, diseñado para desarrollar y fortalecer las habilidades comunicativas en el idioma español. Este curso tiene como objetivo principal brindar a los estudiantes los conocimientos necesarios para comprender, expresarse y producir textos de forma eficiente y adecuada en diferentes contextos.

 

Las competencias generales que se esperan adquirir en Español I son:

 

  • Comprender y analizar textos escritos en español, identificando su estructura, contenido y mensaje principal.

  • Desarrollar habilidades de expresión oral y escrita, utilizando correctamente las normas gramaticales y de puntuación.

  • Utilizar estrategias de lectura para comprender textos de diversa índole, como literarios, informativos y académicos.

  • Aplicar las normas ortográficas y gramaticales en la producción de textos escritos, demostrando un buen dominio del idioma.

 

  • Mejorar la capacidad de argumentación y persuasión, utilizando un vocabulario adecuado y desarrollando ideas de forma coherente y organizada.

  • Además, Español I tiene competencias específicas que permiten al estudiante alcanzar los objetivos del curso:

  • Reconocer y aplicar las reglas básicas de la gramática española, como el uso de los tiempos verbales, concordancia de género y número, y construcción de oraciones.

  • Analizar y comentar textos literarios representativos de la literatura hispana, identificando elementos como el tema, la estructura narrativa y los recursos literarios empleados.

  • Desarrollar habilidades de comprensión y producción oral, a través de la participación activa en debates, exposiciones y presentaciones en español.

  • Mejorar la competencia escrita, produciendo textos coherentes y cohesionados, siguiendo los diferentes tipos de redacción (narrativa, descriptiva, argumentativa, entre otros).

 

En resumen, Español I es una asignatura que busca fortalecer las habilidades lingüísticas de los estudiantes, proporcionándoles las herramientas necesarias para comunicarse de manera efectiva en el idioma español. A través de la adquisición de competencias generales y específicas, se espera que los estudiantes logren un dominio sólido y fluido del idioma, tanto en la comprensión como en la producción de textos escritos y orales.

 

                    

 

Bibliografía a consultar:

 

Consultar la bibliografía básica y complementaria y otros recursos relacionados con la temática sugeridos por el facilitador.

 

1. Categoría gramatical. (2020, 19 de abril). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 22:42, abril 19, 2020 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Categor%C3%ADa_gramatical&oldid=125331472.

 

2. Sustantivo. (2020, 15 de abril). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 22:43, abril 19, 2020 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sustantivo&oldid=125219144.

 

3. Adjetivo. (2020, 17 de abril). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 22:44, abril 19, 2020 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Adjetivo&oldid=125277179.

 

4. Artículo (gramática). (2020, 15 de abril). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 22:44, abril 19, 2020 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Art%C3%ADculo_(gram%C3%A1tica)&oldid=125205284.

 

5. Pronombre. (2020, 18 de marzo). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 22:45, abril 19, 2020 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pronombre&oldid=124348810.

 

6. Verbo. (2020, 17 de abril). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 22:46, abril 19, 2020 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Verbo&oldid=125280809.

7. Adverbio. (2020, 12 de abril). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 22:47, abril 19, 2020 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Adverbio&oldid=125109204.

8. Preposición. (2020, 11 de abril). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 22:47, abril 19, 2020 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Preposici%C3%B3n&oldid=125082024.

9. Conjunción (gramática). (2020, 11 de abril). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta:22:48, abril 19, 2020 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Conjunci%C3%B3n_(gram%C3%A1tica)&oldid=125101840.

10. Ejemplo de análisis morfológico de un texto – Agrega. Disponible en http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/29052017/6e/es an_2017052912_9182206/41500979/ejercicios_morfologia_2.pdf

11. Concordancia gramatical. (2020, 4 de abril). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 22:52, abril 19, 2020 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Concordancia_gramatical&oldid=124873616.

12. Cohesión textual. (2020, 11 de abril). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 22:53, abril 19, 2020 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cohesi%C3%B3n_textual&oldid=125101927.

Espero de usted respuestas concisas, precisas, parafrasísticas, opiniones u comentarios breves.

¡Adelante!

¡Éxitos!

No hay comentarios:

Publicar un comentario