Índice
Contenido Páginas
Participante………………………………………………...4
Introducción………………………………………………..5
Competencias de cada unidad……………………………...6
Unidad I………………………………………6
Unidad II……………………………………...7
Unidad III……………………………………..8
Unidad IV……………………………………..9
Unidad V……………………………………..10
Unidad VI………………………………….10-12
Unidad VII…………………………………...12
Unidad VIII…………………………………..13
Unidad IX………………………………….13-14
Evidencias de las tareas realizadas………………………..15
Evidencias de los trabajos realizados…………………........16
Evidencia de la exposición……………………16
Evidencias de los reportes…………………….17
Conclusión/Experiencia personal…………………………..18
Referencias bibliográficas………………………………….19
Introducción
Un portafolio es un compendio de los trabajos que van realizando los alumnos en el transcurso de la asignatura y que ponen de manifiesto sus conocimientos, habilidades y actitudes.
Nos ayuda a reflexionar y a emitir juicios sobre nuestro propio trabajo, en relación a las competencias establecidas en el programa de la asignatura. es por eso que la UAPA nos lo asigna.
En el siguiente portafolio estaré presentando temas sumamente interesantes e importantes, que contribuyeron al desarrollo de esta asignatura, temas como lo que es la Infotecnología y Moodle, cómo utilizar la plataforma; desde su acceso, hasta editar el perfil, participar en foros, etc. También explico un poco lo que es el correo institucional, Google drive, Word, Power point, lo que son las cognotécnicas y obviamente su clasificación; también está el tema del plagio y hablo un poco de la ley que condena a las personas que cometen plagio. Por último, está el tema de los procesos de búsqueda, las fuentes de información y la web 2.0.
Contenidos abordados
TITULO DE LA UNIDADES DESARROLLADAS | CONTENIDOS ABORDADOS | APRENDIZAJES OBTENIDOS |
Inducción al uso del campus virtual |
| En esta unidad aprendí que la Infotecnología es cualquier tecnología que nos permite manipular, producir, almacenar, comunicar y esparcir informaciones. Fue gracias a esta unidad que aprendí a usar la plataforma ya que en esta se explicó cómo editar nuestro perfil y cómo participar en cualquier foro. Por último, tratamos el tema de Moodle, esto no es más que una app que sirve para crear y gestionar plataformas educativas, es decir, espacios donde un centro educativo, instituto o empresa, gestiona recursos educativos proporcionados por unos docentes y organiza el acceso a esos recursos por los estudiantes, y además, permite la comunicación entre todos los implicados (alumnado y profesorado). |
Inducción al uso del correo institucional |
| En esta unidad tratamos lo que es el correo institucional, cómo acceder a él y como usarlo. Un correo institucional es un correo que nos permite recibir informaciones de una institución en específico, además, nos identifica como miembro de dicha institución. También aprendimos lo que es Google drive, el cual consiste en un almacén en internet que nos permite guardar cualquier tipo de documento sin ocupar espacio en nuestros dispositivos. Aprendí un poco más de los que ya sabía sobre Word y Power point, uno sirve para crear y editar documentos (Word), mientras que el otro sirve para crear presentaciones en diapositiva (Power point).
|
Procesadores de Textos: Word |
| Esta unidad fue un poco corta, pero eso no quita que haya aprendido cosas nuevas, por ejemplo, aprendí que el formato de texto sirve para añadir datos de estilo más allá de la semántica de los elementos: colores, estilos (negrita, itálica), tamaño y otras características especiales. Mientras que el menú insertar nos permite colocar tablas ilustraciones, encabezados y pie de página, texto y símbolos. Por otro lado, el menú de referencia es el que le permite al usuario administrar todos los documentos relacionados al documento que se está creando. Por último, la nota al pie de página, que nos sirve para agregar un texto al final de otro texto para indicar alguna información sobre el texto de arriba.
|
Presentadores electrónicos: Power Point |
| En esta unidad aprendí un poco más sobre Power point y las cosas que se pueden hacer con este programa, no solo se trata de hacer presentaciones, sino que también podemos perfeccionar estas presentaciones aplicando temas, diseños. Transiciones, animaciones, formas, imágenes, gráficos, videos, sonidos, más. También aprendí a identificar las diferentes formas en las que se puede ver una presentación, ya sea en vista norma, la cual consiste en ver la pantalla en 3 partes: en la izquierda se ve un esquema con las diapositivas, a la derecha está la diapositiva en sí y debajo de esta, un espacio para notas; mientras que la vista esquema nos permite ver la diapositiva amplia en el centro y a la derecha en miniatura; por otro lado, la vista clasificadora de diapositivas, no permite ver todas las diapositivas en una misma presentación; por último, la vista diapositiva es la que se usa para hacer las presentaciones, pues ocupa toda la pantalla con una sola diapositiva. |
Cognotécnicas |
| En esta unidad aprendí algo nuevo en cuanto a término se refiere, pues conocía la los mapas mentales y conceptuales, las líneas de tiempo, síntesis y resúmenes, los cuadro sinópticos y comparativos, las tablas informativas y otros; pero no sabía que a todo eso se le denominaba cognotécnicas. Las cognotécnicas son las que nos ayudan a pensar de una manera más efectiva, ya que esta hace que la mente pueda desarrollar mejores pensamientos y una capacidad intelectual que nos permita dominar cualquier tema. |
Uso ético de la información |
- Conceptos de cita, tipos de citas. - Concepto de referencias bibliográficas.
- Objetivo de la ley - Tipos de obras que protege.
| En esta unidad me di cuenta que cometo plagio a diario cuando busco alguna tarea o frases en internet, pues el plagio consiste en copiar las ideas u obras de los demás sin darles crédito alguno y eso es algo que hacía todos los días inconscientemente. Ahora trato de evitarlo citando el nombre de los autores de las frases que publico y parafraseando cuando hago una tarea. Esta unidad también se trató lo que es el formato APA, el cual consiste en normas que nos permiten contemplar las reglas universales de la citación, referencias bibliográficas y formato de presentación en un trabajo de investigación. Las citas son ideas expresadas tal cual fueron dichas, sin cambiar nada; y las referencias bibliográficas son una serie de informaciones que posibilitan identificar un libro o fragmento. También se explicó la finalidad de la ley 65-00, que es la ley de derecho de autor. Su fin es proteger las creaciones literarias, artísticas o científicas, ninguna de estas obras puede ser copiada sin la autorización del autor original. Lo más interesante de esta ley es que persona que la viole recibirá una multa o prisión correccional.
|
Proceso de búsqueda de información |
| El proceso de búsqueda de información es el que nos permite encontrar una serie de fuentes de información distintas. A diario realizamos este proceso, ya sea de una manera simple o avanzada (comúnmente es simple). Para tener mejores resultados en este proceso hay que seguir una serie etapas, comenzando por la selección del tema y terminando en la presentación del mismo. Hay diferentes formas de realizar una búsqueda, por ejemplo, está la búsqueda simple, la cual consiste en simplemente escribir una palabra u oración clave en un buscador, mientras que la búsqueda avanzada es un poco más compleja, en este tipo de búsqueda se utilizan los operadores booleanos, los cuales nos ayudan a buscar lo que necesitamos con precisión y sin desperdicios. |
Proceso de búsqueda de información: Etapa 2: fuentes de información. |
| Aquí continuamos con los procesos de búsqueda de información, especialmente, con las fuentes de información, estas son los documentos que contienen datos útiles para satisfacer una demanda de información o conocimiento. Por ejemplo, una biblioteca presencial o virtual, libros, bases de datos, catálogos, Wikipedia, Scribd, El Rincón del Vago, etc. |
Herramientas de la Web 2.0 para la búsqueda de información. |
| En esta unidad aprendí un poco sobre la evolución del internet con la web 2.0. se denomina web 2.0 a los sitios web que facilitan el compartir y encontrar información. También tratamos las herramientas y servicios que ofrece la web como lo son los blogs, los cuales son una página web parecida a un diario personal en el cual se publica contenido cada cierto tiempo; mientras que YouTube es un portal de internet que nos permite compartir y ver videos de diferentes categorías; por otro lado, wikis, son páginas web cuyo contenido pueden ser editado por múltiples usuarios a través de cualquier navegador. Ejemplo, Wikipedia. Por último, aprendí sobre las distintas plataformas que podemos utilizar para ver y crear presentaciones en internet, plataformas como Google presentaciones, Slideshare, Prezi, Emaze, etc. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario