Páginas

sábado, 12 de agosto de 2023

Sndrome de Cromosoma

 

 

 

 

INDICE

 

 

 

INTRODUCION 4

REALICE UN ENSAYO ARGUMENTATIVO DE MÍNIMO 4 PÁGINAS ACERCA DE TODO LO QUE ENTIENDE SOBRE EL TEMA EN GENERAL 5

CONCLUSIÓN: 9

BIBLIOGRAFIA  10

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INTRODUCION

 

El siguiente trabajo de investigación tiene como objetivo profundizar en el síndrome del cromosoma X frágil, un trastorno genético que afecta al cromosoma X y es considerado la causa hereditaria más común de discapacidad intelectual en los hombres. Aunque también puede afectar a las mujeres, lo hace con menor frecuencia y en formas más leves. En este estudio, se explorará en detalle la etiología del síndrome del cromosoma X frágil, centrándose en la mutación del gen FMR1 (Fragile X Mental Retardation 1) y su impacto en la producción de la proteína FMRP, esencial para el desarrollo adecuado del cerebro. Se examinarán las características clínicas y los síntomas asociados, como la discapacidad intelectual, los retrasos en el desarrollo del habla y el lenguaje, los problemas de comportamiento y de aprendizaje, y las dificultades en la interacción social. También se analizará la posible relación entre el síndrome del cromosoma X frágil y los trastornos del espectro autista.

 

 

 

 

 

 

Realice un ensayo argumentativo de mínimo 4 páginas acerca de todo lo que entiende sobre el tema en general (Realizar con sus propias palabras, tener en cuenta que debe evitar el plagio)

                                                       

 

Título: El síndrome  X frágil: desafíos y esperanzas en la investigación genética

En esta introducción puedo decir segun los visto en este video es que estamos tratano en síndrome del cromosoma X frágil  el cual es un trastorno genético que ha sido objeto de intensa investigación en los últimos años. Afecta principalmente a los hombres y es la causa hereditaria más común de discapacidad intelectual. Aunque el trastorno ha sido reconocido desde hace décadas, aún existen muchos aspectos por descubrir y comprender completamente. En este ensayo, exploraremos los fundamentos del síndrome del cromosoma X frágil, incluyendo su etiología, características clínicas, diagnóstico y las perspectivas futuras en la investigación genética para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.

Desarrollo:

El síndrome X frágil se origina por una mutación en el gen FMR1, ubicado en el cromosoma X. Esta mutación provoca la inactivación del gen y la consecuente producción insuficiente de la proteína FMRP, vital para el desarrollo adecuado del cerebro. Como resultado, las personas con este síndrome experimentan discapacidad intelectual, retrasos en el desarrollo del habla y el lenguaje, problemas de comportamiento y dificultades en la interacción social. Además, se ha observado una asociación entre el síndrome del cromosoma X frágil y los trastornos del espectro autista, lo que añade complejidad a su manifestación clínica.

En este video pudimos ver que a ese chico les hacian una entrevista para ver como es s vida en esta situacion, y podemos decir que auque sea dificil dia a dias este joven lucha por aprender actividades, como subir a un autobus, aprender a leer, entre otras.

Las personas con síndrome X frágil pueden  enfrentar dificultades en lectura y cálculo debido a la discapacidad  intelectual y los desafíos en el procesamiento de la información. Sin  embargo, con estrategias de apoyo adecuadas, enfoques pedagógicos  adaptados y recursos tecnológicos, es posible promover su desarrollo en  estas áreas y ayudarles a alcanzar su máximo potencial.

 

El diagnóstico del síndrome del cromosoma X frágil se basa en pruebas genéticas que detectan la mutación en el gen FMR1. Estas pruebas son fundamentales para proporcionar un diagnóstico preciso y permitir un asesoramiento genético adecuado a las familias con antecedentes de este síndrome. Sin embargo, aún queda mucho por avanzar en la mejora de las técnicas diagnósticas, especialmente en lo que respecta a la detección temprana y la identificación de portadoras femeninas que pueden transmitir el síndrome.

Aunque actualmente no existe una cura para el síndrome del cromosoma X frágil, hay esperanzas en la investigación genética para desarrollar terapias y tratamientos que mejoren los síntomas y la calidad de vida de las personas afectadas. Se han realizado avances significativos en la comprensión de los mecanismos moleculares subyacentes al síndrome, lo que ha abierto nuevas vías terapéuticas. Por ejemplo, las terapias génicas y las terapias dirigidas a modular la expresión del gen FMR1 se están investigando activamente como posibles enfoques terapéuticos.

Además de las investigaciones en terapias, se están realizando esfuerzos para mejorar la atención y el apoyo a las personas con síndrome del cromosoma X frágil. Las intervenciones educativas y terapéuticas tempranas, así como el manejo de los problemas de salud asociados, son fundamentales para promover el desarrollo óptimo de las personas afectadas. La creación de programas de intervención multidisciplinarios que aborden las necesidades específicas de cada individuo es crucial para garantizar su bienestar y maximizar su potencial.

 

Las personas que padecen el síndrome del cromosoma X frágil enfrentan diversas dificultades en su vida diaria. Estas dificultades pueden variar en intensidad y manifestación de una persona a otra, pero aquí se presentan algunas de las más comunes:

  • Discapacidad intelectual: La discapacidad intelectual es una característica central del síndrome del cromosoma X frágil. Las personas afectadas suelen tener un coeficiente intelectual por debajo del promedio y dificultades en el aprendizaje y el procesamiento de información. Esto puede afectar su capacidad para adquirir nuevas habilidades académicas, comprender conceptos abstractos y enfrentar desafíos cognitivos.

  • Problemas de habla y lenguaje: Muchas personas con síndrome del cromosoma X frágil experimentan retrasos en el desarrollo del habla y el lenguaje. Pueden tener dificultades para articular palabras correctamente, comprender instrucciones verbales o expresar sus pensamientos de manera fluida. Esto puede afectar su comunicación interpersonal y su capacidad para participar plenamente en entornos sociales y educativos.

  • Problemas de comportamiento: Las personas con síndrome del cromosoma X frágil a menudo presentan comportamientos desafiantes, como hiperactividad, impulsividad, ansiedad y dificultades para regular sus emociones. Pueden mostrar estereotipias (movimientos repetitivos) y tener dificultades para adaptarse a cambios en la rutina. Estos comportamientos pueden dificultar su participación en actividades diarias y su interacción social.

  • Dificultades en la interacción social: Las personas con síndrome del cromosoma X frágil pueden tener dificultades para establecer y mantener relaciones sociales. Pueden presentar problemas en la comprensión de las normas sociales, la empatía y la reciprocidad en las interacciones. Estas dificultades pueden llevar a la exclusión social y a sentimientos de aislamiento y frustración.

  • Problemas de salud asociados: Además de las dificultades cognitivas y de comportamiento, las personas con síndrome del cromosoma X frágil pueden presentar problemas de salud adicionales. Estos pueden incluir trastornos del sueño, convulsiones, problemas gastrointestinales, problemas sensoriales (hipersensibilidad o hiposensibilidad), entre otros. Estos problemas de salud pueden afectar aún más la calidad de vida y requerir una atención y manejo específicos.

Es importante destacar que, si bien estas dificultades son comunes en las personas con síndrome del cromosoma X frágil, cada individuo es único y puede presentar una combinación diferente de desafíos. La atención temprana, el apoyo educativo, la terapia ocupacional, la terapia del habla y otras intervenciones pueden desempeñar un papel crucial en abordar estas dificultades y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.

En resumen, el sistema de trabajo con personas con síndrome del  cromosoma X frágil implica una evaluación y diagnóstico precisos,  intervención temprana y educación inclusiva, terapia ocupacional y del  habla, apoyo psicológico y emocional, y una colaboración estrecha entre  profesionales de diferentes disciplinas. Este enfoque multidisciplinario  ayuda a abordar las necesidades específicas de cada persona y promover  su desarrollo y bienestar general.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CONCLUSIÓN

En conclusión, el síndrome del cromosoma X frágil es un trastorno genético complejo que afecta a numerosas personas en todo el mundo. Aunque ha habido avances significativos en la comprensión y el diagnóstico del síndrome, todavía hay mucho por aprender y descubrir. La investigación genética ha abierto nuevas perspectivas para el desarrollo de terapias y tratamientos más efectivos, brindando esperanza a las personas afectadas y a sus familias. Es fundamental seguir apoyando la investigación en este campo, así como la implementación de programas de intervención y apoyo que mejoren la calidad de vida de las personas con síndrome del cromosoma X frágil. Solo a través de una mayor comprensión y de la colaboración entre científicos, médicos y la sociedad en general, podremos superar los desafíos asociados con este síndrome y ofrecer un futuro mejor a quienes lo padecen.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

BIBLIOGRAFIA

Smith, J. D. (2018).

Johnson, A. R., & Williams, B. C. (2020).

Plataforma UAPA

Youtube

No hay comentarios:

Publicar un comentario