Páginas

jueves, 7 de julio de 2016

Introduccion a la Psicologia

Introducción


            En el presente portafolio, se muestra una pequeña recopilación de los trabajos y tareas realizadas en clase y durante el modulo de lo que es la introducción a la Psicología.  Durante estas 4 semanas estuvimos aprendiendo las basas fundamentales de la Psicología.
            En la primera parte del modulo tuvimos una pequeña introducción a las teorías de la Psicología: la teorías de Freud como la interpretación de los sueños, El ello, El yo y El superyó, la teoría del consciente, subconsciente e inconsciente; las teorías de conductismo de Skinner y Watson: conductismo clásico y operante; por otra parte también tuvimos una pequeña introducción a la Psicología humanista y la Psicología Gestalt.
            Los trabajos dentro de este portafolio se presentan en una serie de cuestionarios y resúmenes los cuales en su mayoría fueron hechos durante clase, a base de películas y presentaciones.

Resumen de la Primer Laboratorio de Psicología


             En el año de 1876, la Universidad de Leipzig le asignó a Wundt una habitación para que guardara el equipo de demostración y sus aparatos experimentales, este hecho fue definitivo para que se estableciera la psicología como ciencia y por tanto el primer laboratorio de psicología experimental. Sin embargo, no es aquí donde ese constituye como tal, es sólo el primer gran paso que da Wundt para alcanzar este fin.

Gracias a que la Universidad le brindó a Wundt esta habitación, pudo presentar ahí sus demostraciones y experimentos. Los estudiantes iban ahí a observar las demostraciones e incluso a participar en experimentos simples. Conforme pasaba el tiempo, Wundt adquiría mas equipos y solicitaba más habitaciones para colocarlos ahí, es así como en el año de 1893 se mudó a 11 habitaciones en un nuevo edificio antes ocupado por el departamento de ginecología.

Wundt inicio algunos experimentos psicológicos que no formaban parte de los cursos que impartía, y gracias a estos experimentos se marca el establecimiento formal de su laboratorio de psicología, y el surgimiento de la psicología como ciencia experimental independiente. Para que la Universidad reconociera esto oficialmente Wundt tuvo que enfrentar la oposición de colegas que cuestionaban la legitimidad de la psicología como ciencia experimental (creían que la observación continua volvería locos a los jóvenes que la practicaran). Y no es hasta el año de 1883 cuando finalmente se reconoce oficialmente este hecho en el catálogo de la Universidad de Leipzig.



Análisis de “Das Experiment”

 

1. ¿Cual es la principal razón por la cual ¨Fachad,77¨ decide entrar al experimento?
La razón principal es el dinero mas aparte la oportunidad de escribir un articulo para su trabajo
2. ¿Cual es la reacción de Fachd ante el test de referencia y ¨la caja¨ y el por que crees que le sucedió eso?
Se le noto un poco e inseguro, cuando se encontró frente a la caja entro en un pequeño shock y mostro índices de claustrofobia.
3.¿Cual es la personalidad de Fachd mientras esta dentro de la sociedad fuera del experimento?
Muy social y empático.
4. ¿Cual es la actitud de los internos¨ el primer día del experimento?
Inicialmente todos tomaron todo a manera de broma o juego
5. ¿Cual es la actitud de los Guardias el primer día del experimento?
Se les notaba algo inseguros
6. ¿Por qué consideras que a conducta de Fachd es de siempre retar a las autoridades?
Porque el nunca perdió el razonamiento y siempre estuvo consciente que estaba en un experimento
7. Identifica el parte aguas en la conducta ¨amable¨ de los guardias.
En el momento en el que siente que pierden autoridad por la conducta de Fachd
8. ¿En qué momento se comienza a cuestionar la autoridad de los guardias?
En el momento en que Fachd se toma la leche de otro de los internos retando así la autoridad de los guardias
9. ¿Qué sucede cuando se cuestiona la autoridad de los guardias?
Los internos les pierden respeto y los guardias al sentirse agredidos intentan obtener la autoridad perdida
10. ¿En qué momento se identifica al líder del grupo de guardias?
En el momento en el que Berus manda al guardia a reivindicarse y recuperar su autoridad frente los internos
11. ¿En qué momento se identifica al líder del grupo de internos?
En el momento en el que Fachd reta a los guardias tomándose la leche de su compañero el interno
12. ¿En qué momento aparece la violencia por parte de los guardias?
En el momento en el que toman a Fachd y lo llevan al sótano y abusan de el
13. ¿Por qué la revuelta tiene tanto impacto en la conducta de los guardias?
Se sienten agredidos y empiezan a ser mas estrictos
14. ¿Por qué la actitud de Berus se ve afectada?
Se ve afectada por la conducta de Fachd hacia el
15. ¿En qué momento la cohesión del grupo de internos pierde fuerza?
En el momento en el que los guardias empiezan a torturarlos
16. ¿Qué es lo que buscan los guardias al tercer día del experimento?
Buscaban imponer su autoridad
17. ¿Por qué consideras que ¨77¨y ¨38¨, son los mas difíciles de influenciar por el experimento?
Porque ellos nunca perdieron el conocimiento de que solo era un experimento y nada mas
18. ¿Por qué consideras que a Berus le importa tanto el respeto?
Porque llevo a entrarse dentro del papel de guardia y se sentía con esa autoridad
19. ¿Cual es la actitud del grupo ante ¨77¨cuando regresa del abuso por parte de los guardias?
Empezaron a ser un poco mas precavidos y temían a cierto maltrato de parte de los guardias
20. ¿Por qué 77 decide permanecer en el experimento después del tercer día?
Desde mi punto de vista pienso que lo hizo para terminar el reporte de su articulo y molestar a Berus
21. ¿En qué momento se sale de control el experimento?
Desde el momento en el que los guardias abusaron de Fachd
22. ¿En qué punto Berus toma el liderazgo del grupo?
Desde el segundo día del experimento
23. ¿Por qué consideras que el profesor Thon no aborto el experimento?
Porque todo esta transcurriendo como el pensó que pasaría
24. ¿En general ¿A qué crees que se deba la actitud tomada tanto de los internos como los guardias?
Desde mi punto de vista creo que tanto los guardias y los internos son un claro ejemplo de como una persona puede cambiar su actitud solo con que se le otorgue cierto papel o puesto
25. Comentarios:
En particular me parece una excelente película, ya que muestra como la sociedad puede cambiar, aunque para mi gusto existe demasiada violencia que al final me parece innecesaria.

Cuestionario de Psicología Social


1.¿En quién se centra la sociología?
La sociología se enfoca en estudiar a las masas o grupo sociales
 2.¿En quién se centra la Psicología Social?
La Psicología social se centra en estudiar el comportamiento del ser humano dentro de las masas.
3.¿Quién es considerado el padre de la Psicología Social?
Norman Triplett (1885 – 1934)
4.Por lo tanto... La Psicología Social es…Disciplina que se vale del método científico para entender y explicar la influencia que la presencia real, imaginada o implícita de los otros, tienen sobre las ideas pensamientos y sentimientos de los individuos
5. Ejemplo. 1r experimento de Psicología Social
Un buen ejemplo seria como el tipo del elevador empezó hacer lo mismo que todos los demás estaban haciendo dentro del ascenso solo para no sentirse fuera de lugar
6.¿Qué son las atribuciones?
Fritz Helder llamo atribución causal al proceso por el cual la gente usa la información para hacer inferencias acerca de las causas de los comportamientos o los sucesos
7.¿Cuántos tipos de atribuciones existen?
Existen 2 tipos de atribuciones
Atribuciones Externas
Atribuciones Internas
8.Da un ejemplo de atribución externa visto en la vida cotidiana
“Gracias a dios llegue a tiempo al trabajo”
Este es un ejemplo muy común de la atribución externa
9.¿Qué es la inferencia correspondiente?
son aquellas que infieren directamente la disposición o característica personal del sujeto a partir de la conducto observada.
Para realizar una IC:
-debe existir intencionalidad
-se observan los efectos sobre la acción
-expectativas sobre el actor
10.¿Qué es el error de atribución fundamental?
Una misma conducta se puede interpretar de formas completamente diferentes
11.Explique el efecto actor-observador
Cuando explicamos nuestra propia conducta tendemos a darle más peso a factores externos (o situacionales) cuándo hablamos de la conducta de los demás, nos enfocamos en los factores internos.
12.El auto-concepto es:
La suma total de los pensamientos y los sentimientos de una persona que definen al YO como objeto es conocido como auto-concepto
13.La auto-regulación es:
La manera en que las personas controlan y dirigen su propia conducta es conocido como auto-regulación
14.Las emociones negativas:
Las emociones negativas dificultan el tipo de auto-regulación necesaria para alcanzar metas
15.Que refleja nuestro auto-concepto?
Nuestro auto-concepto refleja el grado con el cual nos identificamos con grupos dentro de la sociedad con diferentes perspectivas culturales de individualismo y colectivismo.
16.Susceptibilidad a la vergüenza es:
Emoción desagradable experimentada cuando creemos que otros tienen buenas razones para pensar que se ha revelado un defecto nuestro se le conoce como susceptibilidad a la vergüenza.
17.Describe el efecto de primacía
La tendencia para que la información que uno recibe primero influya más en la impresión global que uno se forma, que la información subsecuente.
18.La naturaleza afiliativa es:
Sociedad que le da mucho peso a satisfacer las necesidades del grupo por encima de las individuales, lo que Díaz-Guerrero llamaba Naturaleza afiliativa.
19.Características de la personalidad del Mexicano
Sociedad que le da mucho peso a satisfacer las necesidades del grupo por encima de las individuales, lo que Díaz-Guerrero llamaba Naturaleza afiliativa. Todo esto determina como nos comportamos en el trabajo, como nos divertimos y como ejercemos el rol de padres, algo de gran importancia social. (Solis-Camara)
20.Definición de grupo y sus faces de membrecía
Consta de muchas personas interdependientes que tienen lazos emocionales  y que interactúan de manera regular, al tiempo que consta de 5 fases de membrecía:
Fase de investigación, socialización, mantenimiento, re-socialización y recuerdo.
21.¿Qué es el comportamiento Pro-social?
El comportamiento pro-social es el comportamiento voluntario que se realiza para ayudar a otros y a uno mismo.
22.¿Cuáles son los tipos de ayuda?
Ayuda Altruista: La meta no es lograr algo
Ayuda Egoísta: La meta es beneficio propio
Ayuda Reciproca: “Me debes un favor”
23.Describe el efecto de inhibición de la audiencia:
Miedo a que la ayuda sea vista negativamente
Miedo al cometer un error al intervenir
Miedo a que no sea una verdadera emergencia



Conclusión


            En este curso que cursamos, recordé muchas de las cosas que se me habían olvidado, las cuales me llevaron inicialmente a tomar esta carrera y despertó un poco eso inquietud de seguir aprendiendo. Durante el cuatrimestre tocamos temas muy básico pero elementales de la Psicología, primero tuvimos una breve introducción a las teorías y las escuelas básicas. Aunque ya estaba familiarizado con las teorías me sirvió de mucho volver a recordar cosas que tenia olvidadas.
            Durante este modulo, puse a trabajar mi mente y desempolve todos aquellos conocimientos que son de mucha ayuda. Volví a retomar mi pasión a la Psicología, aunque tengo que admitir que mi cabeza y mi mente se encuentran enfocados en su totalidad.
            Por otra parte también estudiamos las 4 principales corrientes de la Psicología: Psicoanálisis,  Gestalt, humanismo y conductismo. Las cuales han marcado pauta en lo que es la Psicología hoy en día, ya que gracias a esos estudios y psicólogos nuestro gremio se ha abierto camino hasta convertirse en una ciencia.

            Para concluir creo que es muy importante todo lo que aprendimos en este modulo ya que nos dio unas bases solidas y que nos van a servir de mucho a lo largo de nuestra aventura estudiando la carrera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario