Tema IV
Estructura Morfológica de la Lengua Española
3.1 característica estructural de las palabras en la lengua española (primitivas, derivadas, compuestas)
Las palabras PRIMITIVAS son aquellas que no proceden de ninguna otra palabra.
A partir de una palabra PRIMITIVA podemos formar nuevas palabras que se llaman DERIVADAS. Son las formadas por el procedimiento de derivación, al añadir uno o más sufijos a otra palabra o raíz.
PALABRAS COMPUESTAS: Son las formadas por el procedimiento de composición, al unir dos o más palabras que ya existen en la lengua de manera independiente.
3.2 Lexemas y morfemas
LEXEMA: unidad con significado léxico, es decir, aporta a la palabra una idea comprensible para los hablantes.
Son ejemplos de lexemas:
panadero: pan-
destornillador: tornill-
MORFEMA: unidad con significado gramatical, es decir, complementa al lexema en género, número, aumentativo, diminutivo y otras terminaciones.
Son ejemplos de morfemas:
casita: -ita
destapar: des- -ar
inaguantable: in- -able
3.3. Tipos de morfemas
INDEPENDIENTES (o Clíticos): admiten cierto grado de independencia con respecto al lexema. En algunos casos pueden formar por sí solos una palabra:
pronombres: di-le, cuíde-se, él. ella.
preposiciones: a, con, de, desde, en.
conjunciones: y, e, o, pero, aunque.
determinantes: el, ella, ese, un, una.
DEPENDIENTES (o Ligados): van unidos al lexema o a otro morfema. Tipos:
Derivativos: añade matices al significado de los lexemas:
Prefijos: se situán antes del lexema: hiper-tenso, geo-centro, sub-marino
Sufijos: se sitúan después del lexema: carnic-ero, viej-ito, cas-ucha
Interfijos: son alargamientos para evitar hiatos o para distinguir entre palabras de significado distinto: Cafe-c-ito en lugar de cafe-ito; carn-ic-ero para diferenciarlo de carnero
FLEXIVOS: señalan los accidentes gramaticales:
género: gat-a, niñ-o, conej-a
número: gat-a-s, niñ-o-s, conej-o-s
persona: cant-aba-mos → indica primera persona del plural
modo y tiempo: cant-ar-é → indica modo indicativo y tiempo futur
3.2.2. La combinación de los morfemas
Una combinación de morfemas constituyen las palabras, pero a veces un solo morfema constituye por sí mismo una palabra, como es el caso de las palabras monosílabas.
Ejemplos:
Palabra monosílaba; Gas (gas)
Palabra bisílaba; Mais (maíz)
Palabra polisílaba; Flaera (bandera)
3.2.3. Morfema flexible, libre y trabado
· La lista de morfemas léxicos es abierta porque en cualquier momento se pueden incorporar nuevas palabras o nuevos significados a la lengua.
· El morfema léxico es el que aporta el contenido semántico fundamental de la palabra.
· Es la base sobre la que se podrán añadir otros morfemas (de índole gramatical).
· Un morfema libre es aquel que forma la palabra en sí, como flor, luz, mar, camión o reloj.
· Un morfema trabado (o ligado) es aquel que aparece junto a otros morfemas, como florecer, iluminar, camioneta o relojito.
3.2.4. Prefijos, sufijos e interfijos
Sufijos: Se dice del afijo que va pospuesto y, en particular, de los pronombres que se juntan al verbo y forman con él una sola palabra; p. ej., morirse, dímelo.
Prefijos: es la letra o letras que se antepone a una palabra, para formar otra, compuesta. En nuestro idioma, pueden ser de origen latino, griego o castellano (propio de nuestra lengua).
Interfijos son los elementos átonos que no tienen función gramatical ni significativa, sino solamente morfofonemática, pues sirven para enlazar la base léxica y los sufijos:
3.3. El léxico: características y adquisición
Léxico es el conjunto de palabras que conforman un determinado lecto y, por extensión, también se denomina así a los diccionarios que los recogen. En un sentido amplio, el concepto es extensible a los lenguajes de programación.
TEMA V: ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA ORACIONAL DE LA LENGUA ESPAÑOLA: LA SINTAXIS.
5.1 Los componentes de la oración
VERBO: El verbo es la parte de la oración o categoría léxica que expresa existencia, acción, condición o estado del sujeto.
SUJETO: El sujeto es uno de los sintagmas nominales requeridos por los verbos finitos no impersonales, y por tanto es uno de los elementos destacados de la mayoría de oraciones
SUSTANTIVO: El sustantivo es la palabra que funciona como sujeto de la oración, tienen género y número. Muchas veces se encuentra acompañado de artículos, pero puede funcionar sin ellos.
5.2 Categorías léxicas y categorías sintagmicas
El estudio de las categorías léxicas (nombre, verbo, adverbio, etc.) pertenece a la sintaxis. También pertenece a la sintaxis el estudio de las construcciones que las palabras forman por combinación, estableciendo relaciones de dependencia jerárquica. Estas unidades combinatorias, que son los constituyentes de la oración, se llaman sintagmas o grupos o frases.
5.3 tipos de verbos y argumentos
Los tipos de verbos tienen por objetivo la expresión condicionante, la acción de un sujeto, su consecución o el estado o movimiento de éste.
Los tipos de verbos son clasificados gramáticamente como ditransitivos, transitivos, intransitivos, regulares, irregulares, personales, impersonales, terciopersonales, defectivos y copulativos.
5.4 La identificación del sujeto y del predicado
La oración es una estructura formal de comunicación.
Estructura porque está hecha de piezas (palabras) que tienen el objetivo de dar un mensaje.
Formal porque está compuesta por dos partes esenciales: el sujeto y el predicado.
El sujeto es la parte de la oración donde aparece la persona (ser o cosa) que es o hace algo: mi tío Alfredo tiene una computadora.
El predicado es otra parte de la oración que contiene lo que hace o es el sujeto: mi tío Alfredo tiene una computadora.
La palabra más importante del sujeto es el sustantivo: tío Alfredo
Del predicado, la palabra más importante es el verbo: tiene
5.5 tipos de oraciones según valor comunicativo
5.6 tipos de oraciones según su estructura
5.7 El verbo y su significado
5.8 el sustantivo y sus funciones
No hay comentarios:
Publicar un comentario