Páginas

sábado, 25 de junio de 2016

Planificacion de un Juego

Introducción:
El siguiente trabajo tiene como objetivo comprender la importancia que tiene la planificación utilizando una actividad para impartir la clase.
Posteriormente, analizaremos también que los niños puedan aprender  a construir diferente estructura en el espacio, explorando las diferentes posibilidades de los materiales, para lo cual es necesario realizar una planificación didáctica.
Inicio del trabajo final: éste consiste en  la elaboración de un portafolio   donde realices la planificación de un juego para favorecer el desarrollo de las áreas (del lenguaje, socio afectiva, la motricidad, cognoscitiva, creatividad, sensorial) en el Nivel primario. Acompañado de un manual donde Realice la fundamentación teórica del mismo que expliques  ¿cómo lo creaste?, ¿por qué lo creaste?, ¿cuáles competencias se desarrollan en los alumnos al jugarlo? Valoración personal haciendo mención del aprendizaje más significativo para ti de todas las temáticas tratadas en la asignatura y explica porque.

PLANIFICACION DIDÁCTICA

Fecha de realización: 20 de junio 2016
Sala en la que se realizará:en el aula
Duración aproximada de la actividad:30 minutos

Propósitos del Docente
Promover espacios y tiempos de juego dentro de la sala a partir de múltiples propuestas que permitan desplegar sus posibilidades lúdicas y dando lugar a la libre expresión.



Contenidos
Construcción de diferentes estructuras en el espacio, explorando las diferentes posibilidades de los materiales.

  Actividades
La docente reunirá a los niños en una ronda.   Les contará que jugarán con diferentes materiales que serán presentados en ese momento. Se dividirá a los niños en tres mesas por colores entregando a cada niño un círculo de color: verde, azul o rojo. Se explicará a los niños que no podrán moverse de la mesa asignada.
En las mesas se encontrarán tres tipos de materiales diferentes: Cajas de desecho; cubos de goma espuma y piezas de madera.
La docente intervendrá en cada mesa observando lo realizado por los niños.
Unos minutos antes de finalizar la actividad se les propondrá a los niños que todos los integrantes de la mesa juntos armen una estructura juntando la mayor cantidad de materiales posibles.





  Recursos y Materiales
Cajas de cartón.
Cubos de goma espuma.
Piezas de madera.
Círculos de colores:Rojos, verdes y azules.



  Criterios de Evaluación
Las posibilidades de encontrar modos de resolver las dificultades que se presentan durante el desarrollo del juego.

Estrategias utilizadas
Pedidos de ayuda, búsqueda de elementos, mediación entre compañeros, etcétera).


Realice la fundamentación teórica del mismo que expliques  ¿cómo lo creaste?, ¿por qué lo creaste?, ¿cuáles competencias se desarrollan en los alumnos al jugarlo?
Cómo lo creaste?  Reuní a los niños en una ronda les conté que jugaran con diferentes materiales lo cuales les presente, lo dividí en tres mesas por colores entregándole a cada niño un círculo de colores: verde, azul, o rojo.

Le explique que no pueden moverse de la mesa asignada.

En la mesa los niños encontraron tres tipos de materiales diferentes: caja de desecho, cubo de goma espuma y pieza de madera.

Como docente en cada mesa fui motivando y observando lo realizado por los niños.
Unos minutos antes de culminar la actividad le pedí a todos los integrantes de la mesa juntos armen una estructura juntando la mayor cantidad de materiales posibles.


¿Por qué lo creaste?, porque necesito utilizar una estrategia lúdica en la cual permita que los niños puedan aprender a Construcción de diferentes estructuras en el espacio, explorando las diferentes posibilidades de los materiales.


¿Cuáles competencias se desarrollan en los alumnos al jugarlo? la motricidad, cognoscitiva, creatividad.


Valoración personal haciendo mención del aprendizaje más significativo para ti de todas las temáticas tratadas en la asignatura y explica porque.
Nelson Abreu Valerio: el tema que más me gusto fue el juego en la educación primaria que se encuentra en la tarea 1. Por qué el juego es una ocupación de primordial importancia en la niñez.


¿Qué juego creaste? Es un juego en el cual los niños aprenden a construir diferentes estructuras en el espacio, explorando las diferentes posibilidades de la materiales.
¿Qué recursos necesitas?
Cajas de cartón.
Cubos de goma espuma.
Piezas de madera.
Circulo de colores: rojos, verde y azules.
¿Cómo lo elaboraste?
Reuní a los niños en una ronda les conté que jugaran con diferentes materiales lo cuales les presente, lo dividí en tres mesas por colores entregándole a cada niño un círculo de colores: verde, azul, o rojo.
Le explique que no pueden moverse de la mesa asignada.
En la mesa los niños encontraron tres tipos de materiales diferentes: caja de desecho, cubo de goma espuma y pieza de madera.

Como docente en cada mesa fui motivando y observando lo realizado por los niños.
Unos minutos antes de culminar la actividad le pedí a todos los integrantes de la mesa juntos armen una estructura juntando la mayor cantidad de materiales posibles.
¿Qué tiempo necesitas? 30 minutos
¿Pasos que aplicaras?
Primer paso: fue reunir a los niños en una ronda.
Segundo paso: les conté la actividad, el juego.
Tercer paso: le muestres los materiales que usarían.
Cuarto paso: la maestra observa lo realizado por los niños, y lo motiva.
Quinto pasó; al finalizar la actividad se les puso a los niños a que todos los integrantes de la mesa, juntos armen una estructura juntando la mayor cantidad de materiales posibles.
¿Cantidad de niños que necesitas?
3 niños.
¿Cómo lo harás?
Divido a los niños en tres mesa por colores entregando a cada niño un círculo de color: verde, azul o rojo.
Les explico a los niños que no podrán moverse.  En la mesa encontraron tres tipos de materiales diferentes, caja de desecho, cubo de goma espuma y pieza de madera. Observare a cada mesa y motivándolo.
Minutos antes de culminar la actividad le pediré a los integrantes de cada mesa que juntos armen una estructura juntando la mayor cantidad de materiales posible.

¿Técnicas estrategias  y actividades que usaras?
Estrategia:
·       Pedidos de ayuda
·       Búsqueda de elementos
·       Mediación entre compañeros etcétera.

Actividad;
La docente reunirá a los niños en una ronda.   Les contará que jugarán con diferentes materiales que serán presentados en ese momento. Se dividirá a los niños en tres mesas por colores entregando a cada niño un círculo de color: verde, azul o rojo. Se explicará a los niños que no podrán moverse de la mesa asignada.
En las mesas se encontrarán tres tipos de materiales diferentes: Cajas de desecho; cubos de goma espuma y piezas de madera.
La docente intervendrá en cada mesa observando lo realizado por los niños.
Unos minutos antes de finalizar la actividad se les propondrá a los niños que todos los integrantes de la mesa juntos armen una estructura juntando la mayor cantidad de materiales posibles.


¿Dónde lo realizara?
En el aula
¿Cuáles son las ventajas y desventajas que posee el juego elegido?
Una de las ventaja es que al niño al concluir el juego tendrá la capacidad de concluir diferentes estructuras en el espacio, explorando las diferentes posibilidades de los materiales.

¿Qué nombre le pondrás al juego?
Circulo de colores.
¿Cuáles son los beneficios que tendrá al aplicarlo este juego?
Que el niño tendrá dominio de construir diferentes estructuras en el espacio explorando las diferentes posibilidades de los materiales.
¿Cuál fue tu experiencia al crear y desarrollar el juego?
Fue muy provechosa porque pude observar como los niños aprenden tan fácil jugando.

Conclusión: al llegar a concluir esta planificación puedo dar fe y testimonio de que los niños tienen dominio y pueden construir diferentes estructuras en el espacio, explorando las diferentes posibilidades de los materiales.


       


No hay comentarios:

Publicar un comentario