Páginas

lunes, 13 de junio de 2016

Psicologia Evolutiva


 Psicología educativa,
Yo entiendo que la psicología es formas en las que se produce el aprendizaje humano dentro de los centros educativos. De esta forma, la psicología educativa estudia cómo aprenden los estudiantes y en qué forma se desarrollan.

 
Aprendizajey enseñanza.
La psicología educativa, que es el estudio del desarrollo, el aprendizaje y la motivación dentro y fuera de las escuelas.
Considero que tal vez éste sea el curso más importante que usted tomará al prepararse para su futuro como educador en el salón de clases o en la oficina de consejería psicológica, sin que importe si sus “alumnos” son niños o adultos que están aprendiendo a leer, o individuos que descubren la manera de mejorar su dieta.
 De hecho, hay Tracking evidencias de que los nuevos profesores que toman cursos sobre desarrollo y aprendizaje tienen el doble de posibilidades de continuar en el área de la enseñanza


1.1-Construya  un concepto de  Psicología Educativa” a partir de la lectura reflexiva, del texto básico de   Anita Woolfolk,   Capítulo 1, página 4-16, 
 a perspectiva que por lo general se acepta actualmente es que la psicología educativa es una disciplina distinta, con sus propias teorías, métodos de investigación, problemas y técnicas.
 Los psicólogos educativos hacen investigación sobre el aprendizaje y la enseñanza y, al mismo tiempo, trabajan para mejorar la práctica educativa (Pintrich, 2000).

Para lograr la mayor comprensión posible acerca del aprendizaje y la enseñanza, los psicólogos educativos examinan lo que sucede cuando alguien (un profesor, un padre de familia o una computadora) enseña algo (matemáticas, tejido o danza) a otra persona (un estudiante, un compañero de trabajo o un equipo) en algún contexto (un salón de clases, un teatro o un gimnasio) (Berlinés, 2006; Schwab, 1973).

 Así, los psicólogos educativos estudian el desarrollo de los niños y los adolescentes, el aprendizaje y la motivación; por ejemplo, la manera en que las personas aprenden diferentes temas académicos como lectura o matemáticas, las influencias sociales y culturales sobre el aprendizaje, la enseñanza y los profesores, y la evaluación, incluyendo los exámenes (Alexander y Winne, 2006). No obstante, aun con todas estas investigaciones, ¿los hallazgos de los psicólogos educativos realmente son tan útiles para los profesores? Después de todo, la mayor parte de la enseñanza es tan sólo sentido común, ¿no es así? Dediquemos algunos minutos a examinar tal pregunta


1.2 Tomando en cuenta la población estudiantil del contexto donde vives, las características del sistema educativo dominicano, has un ensayo, (reflexión crítica) destacando los siguientes aspectos:
 Retos que tienen los profesores

El docente cumple un rol fundamental dentro de la sociedad, primero, porque moldea la base que cada persona trae de casa y transmite conocimientos, y segundo, porque de él depende la formación integral de los ciudadanos.
 El maestro es quien establece las estrategias de enseñanza-aprendizaje, imparte valores y como dice es inspiración para las personas que están bajo su responsabilidad.

Para cumplir satisfactoriamente sus objetivos, el educador necesita los espacios, recursos y tiempos adecuados, así como también, requiere del apoyo de una comunidad que refuerce el trabajo realizado en el aula, para lograr en conjunto el desarrollo integral del alumno.

A veces, uno o varios de estos elementos fallan, son ignorados o simplemente no están presentes en el día a día.
.


 Calidad de la enseñanza que se espera.


Las instituciones de educación superior requieren ofrecer una educación de calidad, por ello se analizan varias investigaciones realizadas en esta década encaminadas a ese fin.
Se define enseñanza de calidad como la que consigue alcanzar las metas de enseñanza, mismas que se distinguen por su ambición y complejidad como buscar que los alumnos logren un pensamiento crítico, sean creativos y

Desarrollen habilidades cognoscitivas complejas. Sin embargo, de acuerdo con la información disponible, la mayoría de los estudiantes de este nivel no alcanzan esas metas. Se reconoce el papel central que tiene el docente para conseguirlo; por ese motivo, se revisan las cualidades y dominios que un docente debiera tener

Los estudios analizados se refieren a las buenas prácticas de enseñanza. Se dan ejemplos de investigaciones realizadas en diferentes países y se critica que varias de ellas carezcan de un marco teórico.

Beneficios que pueden extraer los maestros de la psicología educativa
Tiene como beneficios que los psicólogos educativos pueden trabajar junto con el profesorado para motivar a todos los estudiantes a participar en su proceso de aprendizaje.
 Este tipo de intervenciones reducen las tasas de abandono escolar en educación secundaria Los psicólogos educativos pueden trabajar con los estudiantes y familiares, como parte de un equipo multidisciplinar, para evaluar la necesidad de servicios de educación especial y diseñar
Los psicólogos educativos pueden trabajar con los profesores para diseñar e implementar intervenciones académicas y conductuales.
 Las intervenciones que inciden en la promoción de conductas positivas en el aula han demostrado mejorar el rendimiento académico y disminuir los problemas

1.2. Explica con tus palabras ¿Qué es una buena enseñanza?
Una buena enseñanza es una ciencia o un arte? ¿La aplicación de teorías basadas en investigaciones o la invención creativa de prácticas específicas? ¿Un buen profesor es un experto en explicar (“un sabio en la tribuna”) o un buen entrenador (“un guía compañero”)? Tales debates se han presentado durante muchos años. En sus demás cursos sobre educación quizás usted encontrará críticas a las posturas basadas en la teoría y centradas en el profesor. Se le animará a ser un guía inventivo y centrado en el estudiante



1.3. Describe cual es el papel de la psicología educativa en la actualidad.
 Es una disciplina distinta, con sus propias teorías, métodos de investigación, problemas y técnicas.
 Los psicólogos educativos hacen investigación sobre el aprendizaje y la enseñanza y, al mismo tiempo, trabajan para mejorar la práctica educativa (Gingrich, 2000).
 Para lograr la mayor comprensión posible acerca del aprendizaje y la enseñanza, los psicólogos educativos examinan lo que sucede cuando alguien (un profesor, un padre
De familia o una computadora) enseña algo (matemáticas, tejido o danza) a otra persona (un estudiante, un compañero de trabajo o un equipo) en algún contexto (un salón de clases, un teatro o un gimnasio) (Berlinés, 2006; Schwab, 1973)
 Así, los psicólogos educativos estudian el desarrollo de los niños y los adolescentes, el aprendizaje y la motivación; por ejemplo, la manera en que las personas aprenden diferentes temas académicos como lectura o matemáticas, las influencias sociales








1.4 Explica como  mejoraría el aprendizaje en estudiantes con problemas de aprendizaje.

Los problemas de aprendizaje en los niños/as y adolescentes involucran a los padres, madres, maestros/as y de forma muy particular a los directores/as de centros educativos debido a que estos deben estar preparados para orientar al personal en cuanto a la solución de estos inconvenientes.
La identificación de los problemas de aprendizaje es importante para todo aquel que tiene relación directa con la educación, principalmente para docentes y directores.
Muchos especialistas aseguran que los problemas de aprendizaje en niños/as son básicamente la dislexia y el déficit de atención.
La dislexia son los problemas del aprendizaje causados por una dificultad del sistema nervioso que afecta la captación, elaboración o comunicación de información.
El déficit de atención o déficit de trastorno de atención lo presentan los niños distraídos, con periodos de atención muy cortos.
Los estudios han demostrado que un niño o niña con trastornos del aprendizaje, es por lo general inteligente, que inicialmente trata de seguir instrucciones de concentrarse y de tener buen comportamiento en la casa y en la escuela, aunque no domina las tareas escolares y comienza a rezagarse.
Las estadísticas han demostrado que un 10 ó 15 por ciento de los niños/as tienen problema de aprendizaje, presentando la dificultad de permanecer quietos o prestar atención.


No hay comentarios:

Publicar un comentario