El desarrollo cognitivo se enfoca en los procedimientos intelectuales y en las conductas que emanan de estos procesos.
Este desarrollo es una consecuencia de la voluntad de las personas por entender la realidad y desempeñarse en sociedad,
Por lo que está vinculado a la capacidad natural que tienen los seres humanos para adaptarse e integrarse a su ambiente.
La modalidad más frecuente de analizar los datos y de emplear los recursos cognitivos es conocido como estilo cognitivo.
Cabe destacar que esto no está vinculado a la inteligencia ni al coeficiente intelectual, sino que es un factor propio de la personalidad
Otro concepto relacionado es el de prejuicio cognitivo, una distorsión que afecta al modo en que una persona capta lo real.
A nivel general, se habla de distorsiones cognitivas cuando se advierten errores o fallos en el procesamiento de información.
La terapia cognitiva o terapia cognitiva-conductual, por último, es una forma de intervención de la psicoterapia que se centra en la reestructuración cognitiva,
Ya que considera que las distorsiones mencionadas anteriormente producen consecuencias negativas sobre las conductas y las emociones.
El lenguaje en sentido amplio incluye a un léxico (capacidad semántica) y una sintaxis (un sistema formal para manipular símbolos).
Es considerado el “espejo de la mente” y se basa en una gramática combinatoria diseñada para comunicar un número ilimitado de pensamientos. No existe una operación mental que el lenguaje no pueda reflejar.
Se utiliza en tiempo real mediante la interacción del examen de la memoria y la aplicación de reglas.
Se implementa en una red de regiones del centro del hemisferio cerebral izquierdo, que debe coordinar la memoria, la planificación, el significado de las palabras y la gramática.
2-1 Incorpore una descripción del siguiente aspecto:
a. Concepto de desarrollo.
El desarrollo infantil consiste en una sucesión de etapas o fases en las que se dan una serie de cambios físicos y psicológicos, que van a implicar el crecimiento del niño. En este artículo se detalla lo básico que implica el desarrollo infantil y los abordajes más importantes, desde los cuales se lo intenta explicar.
Desarrollo infantil
Va a tener una serie de pautas que podrían denominarse generales, para una cultura y momento socio histórico dado. Según la sociedad en la cual se sitúa un niño y su familia, habrá cierto desarrollo esperado para un niño de determinada edad.
También se dispone de varias teorías que intentan explicar el desarrollo infantil pero básicamente se puede hablar de una teoría que aborda el desarrollo afectivo como puede ser el psicoanálisis y otra teoría que aborda el desarrollo y crecimiento infantil desde una perspectiva cognitiva como por ejemplo, la teoría de Jean Piaget. Por supuesto que el aspecto biológico es básico y muy importante dentro del cual juega mucho el componente genético.
Lo cierto es que tanto en una como en otra teoría se pautan una serie de estadios o fases por las que el niño va atravesando. En una se establecen criterios afectivos o emocionales y en la otra se establecen criterios cognitivos.
b.Explica con tus palabras uno de los principios del desarrollo
Para mí la infancia dura hasta cerca del primer año y medio de vida y termina cuando el niño empieza a caminar y a pronuncias sus primeras palabras.
La etapa de los primeros pasos abarca desde los 18 hasta los 36 meses de edad.
El desarrollo físico de los bebés depende de su maduración; es decir, el despliegue de patrones de comportamiento en una secuencia determinada genéticamente.
El desarrollo físico de los bebés depende de su maduración; es decir, el despliegue de patrones de comportamiento en una secuencia determinada genéticamente.
Por tanto, el desarrollo físico sigue una secuencia determinada.
Es decir, todos los niños pueden sostener la barbilla antes de levantar el pecho, pueden sentarse con apoyo antes de hacerlo solos, o pueden estar de pie antes de
caminar, pero no a la inversa.
Los niños sólo podrán caminar cuando sus músculos y piernas tengan la firmeza y fuerza suficientes.
2.2. Elabora un mapa mental acerca de los principios generales del desarrollo del lenguaje.
El lenguaje es la base de la comunicación del ser humano. El lenguaje empieza su desarrollo desde el primer instante de vida cuando el bebé nos escucha hablar y observa cómo nos comunicamos. Desde esos primeros momentos el bebé aprenderá formas de expresarse y entenderse con los demás. Estamos creando el vínculo de la comunicación, el bebé puede percibir que le hablas, que le miras, que interactúas con él. Las personas más cercanas a los niños y niñas, tienen una función de gran Importancia en el desarrollo del lenguaje, la estimulación que reciban los más pequeños va a determinar la aparición y el ritmo del lenguaje. Es fundamental que los pequeños escuchen hablar a los que les rodean desde el principio, antes incluso de que puedan entender el sentido y significado de las palabras. Los niños y niñas que no son estimulados lingüísticamente presentan mayor dificultad para adquirir el lenguaje. El desarrollo del lenguaje está enmarcado dentro del proceso de desarrollo evolutivo de las personas. Por lo tanto está dentro de unas etapas que caracterizan los periodos evolutivos y presentan, con las lógicas variaciones individuales, unas características generales. Es importante que procuremos estimular las capacidades lingüísticas, de expresión y comunicación de nuestros niños y niñas. |
2.4 Analiza las teorías de Piaget y Vigotsky, destacando las ideas principales de ambos autores con relación a'' desarrollo del lenguaje e implicación cognoscitiva'' y preséntalo en un cuadro semántico por autor.
Piaget Jean Piaget basó su teoría en la idea de que los niños no piensan como los adultos. La teoría de Piaget describe a las estructuras mentales o "esquemas" de los niños mientras se desarrollan de infantes a adultos. Concluye que a través de sus interacciones con su ambiente, los niños construyen activamente su propia comprensión del mundo. La teoría de Piaget pretende que el lenguaje de un niño refleje el desarrollo de su pensamiento lógico y sus habilidades de razonamiento en "períodos" o etapas, y cada período tiene un nombre y una duración específicos. | Vigotsky Vygotsky quien diera una gran cantidad de aportes acerca del modo en el que se da el desarrollo cognoscitivo en los seres humanos, visto desde una perspectiva sociocultural, muy distinta a los puntos de vista de otros estudiosos en relación al tema. Esta obra se ha dividido en dos capítulos. En el primero, se mencionan algunos conceptos principales como son: las funciones mentales, habilidades psicológicas, la zona de desarrollo proximal entre otros aspectos. En el segundo se trata ya el tema del desarrollo cognoscitivo del hombre y lo importante que resulta la cultura y Dado que el desarrollo cognoscitivo guarda una relación directa con la enseñanza y el aprendizaje, resultará útil, en este sentido, Proporcionar algunas estrategias y aplicaciones de las de las ideas vygotskianas vistas al final del segundo capítulo. Esperando que la presente obra sea de alguna utilidad, pongo a disposición el mismo, para que sea revisado por quienes tengan la oportunidad de hacerlo. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario