Planificador de 6to grado. Escuela Máximo Acota, Ciencias Naturas, guía Wanda María Guzmán Fernández.
Situación de aprendizaje
Los alumnos de 6to grado de la escuela Máximo Acosta conservan acerca de la forma que se hace el queso en el vivero flor café, ya que algunos de ellos laboran en dicha institución y se preguntaban entre ellos; y se preguntaban entre ellos ¿Cómo se cuaja la leche? ¿Por qué sucede? ¿Cómo se prepara el cuajo y porque? ¿Qué porción de líquido se utiliza para cierta cantidad de leche? ¿Cuáles ingredientes se utilizan para la fabricación del queso y el procedimiento a seguir?
Para esto visitaron dicho lugar para observar el proceso que se sigue para hacer el queso, realizaron entrevistas a las personas, explicaron los cambios observado en la leche.
Finalmente realizaron una picadura donde compartieron diferentes tipos de queso.
Áreas curriculares:
Ciencias sociales, matemática
Tiempo estimado:
Un mes
Estrategias de enseñanza:
ECA: exploración, conceptualización y aplicación
Contenidos:
Conceptuales:
-Cambios en la materia
-Calor y energía
-Dilatación y temperatura
-Cambios de estados
-Solidificación, ebullición, condensación licuefacción, sublimación y evaporación.
-Modelo molecular en sólido, líquidos, gases y plasmas.
-Principios de pascal y Arquímedes.
-Maquina de vapor.
Procedimientos
Observación, identificación, clasificación, descripción, formulación de preguntas, inferencia y predicciones, medición, registro de datos, búsqueda de evidencias, experimentación, diseño y construcción de herramientas y modelos, análisis, evaluación, comunicación y métodos de protección y cuidados de:
-Relación entre densidad, volumen y masa.
-Diferencia entre calor y temperatura.
-Escalas de temperatura
-Temperatura de ebullición de agua y otros líquidos
-La materia y su relación con particular en movimiento.
-Realización de experimento donde muestra la dilatación de los líquidos.
-Aplicación de la tecnología de principios de pascal.
-Empuje en cuerpos sumergidos, deduce la relación de esta con el peso del volumen del fluido desalojado.
-Cambio de estado de la materia, como fusión, evaporación, ebullición, condensación.
-Relación entre presión, volumen y temperatura.
-Maquinas simples que realizan trabajo usando el principio de la prensa hidráulica.
Actividades y valores.
Demuestra curiosidad, objetividad, creatividad, interés por la comunicación de sus ideas, el trabajo individual y colaborativo, cuidado a su salud, medio ambiente, respeto a las ideas y diferencias de los demás, la utilización sostenible de los recursos que dispone.
Competencias específicos:
Identifica problemas o fenómenos naturales relacionados con variables termodinámicos.
· Conoce y comprende la estructura de átomos y moléculas
· Diseña y aplica estrategias para explicar problemas o fenómenos naturales debido a cambios de temperatura.
· Analiza y evalúa los resultados obtenidos en problemas y experimentos donde interfieren el calor.
· Comunica sus ideas y los resultados obtenidos en la búsqueda de respuestas a problemas y fenómenos naturales relacionados a la interacción y cambios de la materia.
· Selecciona y utiliza procedimientos, técnicas y herramientas adecuadas para dar respuesta a problemas o fenómenos naturales relacionados con la presión de los fluidos.
· Evalúa y comprende el alcance del procedimiento, técnicas y herramientas adecuadas para dar respuestas a problemas o fenómenos naturales relacionados con la presión de los fluidos.
· Interpreta y explora fenómenos naturales relacionados con los cambios de temperatura.
· Evalúa y previene los riesgos de seguridad debido al calor y la temperatura en situaciones cotidianas
· Reconoce y valora el desarrollo científico y tecnológico, su impacto ambiente ofrecido por el uso controlado del calor.
· Asume con responsabilidad el uso sostenidos de los recursos naturales y tecnológicos que utilizan el calor como fuente de energía.
Actividades ECA.
-Observaron diferentes objetos y los clasifican según el estado en que se encuentran
-Describan objetivos según su estado.
-Mencionaron materiales en los difere3ntes estados de materia
-Describirán los cambios en la materia.
-Explicaran la diferencia entre calor y energía.
-Definirán dilatación y su utilidad en la vida diaria.
-Dialogaros y comentarios de conceptos.
-Juran y analizaran conceptos relacionados con el tema.
-Definirán términos
-Realizaran exposiciones de forma oral y escrita.
-Compararan los estados de la materia.
-Escribirán resúmenes
-Realizaran cuestionarios
-Observaran cambios de estado, como hielo derretirse y describirán lo observado.
-Mediante la explicación de situaciones de la vida aplicaran los conceptos aprendidos.
Indicadores de logro:
-identifica la diferencia entre calor y temperatura y muestra como el calor puede modificar el estado de un cuerpo dilatado.
- demuestra que se puede usar la presión como causa de movimiento de fluidos.
- presenta adecuadamente los resultados de los experimentos.
- relaciona el estado de la materia con la estructura molecular.
- comunica sus ideas, y los resultados de sus experimentos usando el lenguaje de la ciencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario