Páginas

viernes, 17 de junio de 2016

Geografia Turistica de la Republica Dominicana


UNIDAD 3
2.1- Origen geológico de la Española
2.2- Ubicación en el Mundo y en las Américas
2.3- Extensión, límites y superficie
2.4 -División y Dimensiones Máximas
2.5- Extensión Costera













ORIGEN GEOLOGICO DE LA ESPAÑOLA
La española es la segunda isla en extensión del Caribe. Está situada entre las islas de Cuba hacia el oeste, y Puerto Rico hacia el este, directamente dentro de la zona de huracanes.
La isla ha evolucionado geológicamente a partir de la era Mesozoica en el período Cretáceo hasta el período Cuaternario en la época del Pleistoceno.

El origen geológico de la isla se remonta a la segunda etapa del período Cretáceo de la Era Mesozoica, cuando comenzó el proceso de ascenso de la isla debido al fenómeno de subducción de la placa norteamericana que se incrusta por debajo de la placa caribeña, avistando los primeros vestigios representados por los sistemas montañosos más antiguos.
República Dominicana es un país que ocupa algo más de los dos tercios orientales de La Española, en el archipiélago de las Antillas Mayores. El tercio occidental de la isla está ocupado por Haití. Así pues, La Española es una isla compartida por dos países. Tanto por superficie como por población, la República Dominicana es el segundo país mayor del Caribe (después de Cuba). Su extensión territorial es de 48 311 kilómetros cuadrados y su población total es de 9 445 281 habitantes según el censo de 2010.4

 Se localiza en América y limita al norte con el océano Atlántico, al sur con el mar Caribe o mar de las Antillas, al este con el Canal de la Mona, que la separa de Puerto Rico y al oeste con la República de Haití.
El origen geológico de la Isla de Santo Domingo se inició a partir del periodo Cretáceo de la era Secundaria, cuando comenzó el proceso de emersión de la Isla debido al fenómeno de subducción de la plata norteamericana que se incrusta, lentamente, por debajo de la plata caribeña.











UBICACIÓN DE LA ESPAÑOLA EN EL MUNDO

La Española (en criollo haitiano: Ispayola ) es la segunda isla más grande en el archipiélago de las Antillas Mayores. La isla está dividida entre dos estados soberanos, Haití y la República Dominicana. La isla está situada entre la de Cuba al oeste, y la de Puerto Rico al este. La Española es conocida por ser el lugar del primer asentamiento europeo en el Nuevo Mundo, descubierta por Cristóbal Colón en su primer viaje en 1492; y por el rol que jugó la isla durante el primer siglo de la Conquista. Es la décima isla más poblada del mundo, y la más poblada de América. Es la isla número 22 en tamaño en el mundo.
Si bien el término Saint-Domingue se refiere a cuando Haití era colonia francesa, Santo Domingo es el nombre no solo de la antigua provincia española de Santo Domingo, sino también de lo que oficialmente se conoce como República Dominicana. Los Trinitarios optaron por nombrar el país con República Dominicana en vez de su nombre legítimo de Santo Domingo como un intento de complacer a los haitianos, quienes en francés hubiesen entendido el nombre Santo Domingo como Saint-Domingue, recordándoles de sus antiguos amos. Sin embargo,
República Dominicana es el nombre del Estado dominicano de la misma forma que el Estado haitiano se llama República Haitiana, más el país se llama Santo Domingo de la misma forma que el país haitiano se llama Haití. Esto surge porque el gentilicio dominicano se deriva de Santo Domingo, es decir que un dominicano es un nativo de Santo Domingo.
La colonización española de América fue el proceso por el que se implantó en el nuevo mundo  una administración  que pretendía ser imitación o duplicado de la administración peninsular  contemporánea. Este periodo se extendió desde el 12 de octubre  de 1492, día del descubrimiento de américa, hasta el 13 de agosto de 1898, cuando la bandera española fue arriada en san juan  de puerto rico.
La colonización de América fue efectuada sustancialmente por la Corona de Castilla (ligada a los reinos indianosdinasticamante) y es la continuación de una primera expansión y experiencia colonizadora del Reino de Castilla en las Islas Canarias, en las cuales ensayó por primera vez a cierta escala la experiencia de conquistar, repoblar y administrar un territorio nuevo, habitado por pueblos desconocidos, asimilándolos y cristianizándolos en el proceso. Así, las tres últimas grandes islas de Canarias fueron completamente sometidas en los años 1478-1483 (Gran Canaria), 1492-1493 (La Palma) y 1494-1496 (Tenerife) aunque el impulso colonizador arranca mucho antes, en las otras islas del archipiélago



LÍMITES Y SUPERFICIES DE LA ESPAÑOLA
La isla está localizada entre la trayectoria de los ciclones tropicales, que nos afectan durante los meses de junio a  noviembre.
La isla está ubicada en el borde  norte de la placa tectónica del caribe, precisamente donde se produce la subducción de la placa norte americana con la caribeña. Esto provoca la ocurrencia de terremotos.  

Al ocupar República Dominicana la parte oriental de la segunda en tamaño de Las Antillas Mayores, por su condición de isla, los límites geográficos que la delimitan están muy claramente.
Como se observa en el mapa de arriba (del segmento de Las Antillas en que estamos enclavados) tenemos al este, el Canal de La Mona -que nos separa de la isla de Puerto Rico- al oeste la parte restante de la Isla La Hispaniola, ocupada por la República de Haití. Al norte tenemos el Océano Atlántico y al sur el Mar de Las Antillas, también llamado Mar Caribe.





LA DIVISION Y EXTENCION

  República Dominicana ocupa la parte oriental de la Española, con una superficie de 48,194.64 km², y un perímetro de 1,963 km (1,575 km de costa y 488 km de frontera con Haití). Sus dimensiones máximas son:
390 km de Este a Oeste (Cabo Engaño a Las Lajas) 
265 km de Norte a Sur (Cabo Isabela a Cabo Beata)

Con coordenadas geográficas de 17° 36' - 19° 58' latitud Norte y 68° 19' - 72° 01' longitud Oeste, la República Dominicana se halla en la región subtropical de huracanes. Su insularidad y relativamente pequeña superficie permiten que una fuerte influencia marítima controle los patrones climáticos generales.
La frontera con Haití es una frontera convencional y no natural por lo que, debido a la orientación de nuestro relieve, hace que compartamos con Haití montañas y valles.
Está delimitada por 313 pirámides y su extremo Norte se localiza en la desembocadura del río Dajabón y el extremo Sur en la desembocadura del río Pedernales.
Las dimisiones son las distancias máximas, en línea recta, de Norte a Sur o de Este a Oeste de cualquier territorio, expresada en kilómetros en cualquiera otra unidad de medida.

Las dimisiones terrestres aproximadas de la isla son las siguientes: 650 kilómetros en línea recta de Este a Oeste, desde el cabo Engaño en la República Dominicana hasta el cabo Des Irois en la República de Haití, y 320 kilómetros en línea recta de Norte a Sur, desde el extremos Norte de la isla Tortuga en Haití hasta el islote de Alto Velo en el extremo sur de Dominicana.

Las dimensiones de la República Dominicana son las siguientes:


Las dimensiones terrestres aproximadas de la República Dominicana son las siguientes: 390 kilómetros en línea en Este a Oeste, desde el cabo Engaño en la provincia La Altagracia hasta la pirámide ubicada en el paraje Las Lajas del municipio de Jimaní, en la provincia Independiente, y 285 kilómetros en línea recta de Norte a Sur, desde el cabo Isabela en la Provincia Puerto Plata hasta el islote de Alto Velo en la provincia Pedernales.

La línea fronteriza entre ambas naciones (Haití y Dominicana) se extiende a lo largo de unos 388 kilómetros de longitud, aproximadamente.

La línea costera de la isla de Santo Domingo se extiende unos 3,347 kilómetros de playas y arrecifes, de los cuales la República Dominicana posee unos 1,576 kilómetros y la República de Haití unos 1,771 kilómetros. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario